La cultura boliviana es rica y diversa, por lo que cuando un boliviano cruza las fronteras del país lleva consigo un pedazo de Bolivia, su cultura, su folklore, sus comidas y tradiciones.
Al ser la república de Argentina el país con mayor migración boliviana, las actividades culturales, festividades religiosas, entradas folklóricas y conciertos que resaltan la música, comida y costumbres de Bolivia se realizan con mayor frecuencia y en más lugares.
Sentir Boliviano
Allá por la década del 70 la creciente colectividad boliviana se encontraba dispersa, pero el programa radial “Sentir boliviano”, conducido por Hernán Pacheco, comenzó a organizar y reunir a los migrantes de Bolivia en Buenos Aires, que con la consolidación del programa gestionó también los primeros grandes bailes conciertos con presencia de importantes artistas de Bolivia.
En esos eventos participaban grupos como los Kjarkas, Zulma Yugar y otros, donde también nacieron las primeras agrupaciones folklóricas y ballets de la colectividad boliviana en el vecino país.
“Sentir boliviano representa el esfuerzo y la labor de los bolivianos residentes fuera del país, quienes día a día luchan por Bolivia, sin otro fin que resaltar nuestras vivencias”. Eran las palabras del fallecido Hernán Pacheco que condujo el programa de manera ininterrumpida durante 38 años difundiendo la cultura boliviana. Su hija, Gisela, poco después del fallecimiento de Pacheco tomó las riendas del programa que tras 40 años sigue en el aire.
Hoy existen cientos de radios y programas de la colectividad boliviana que difunden la cultura boliviana y noticias del país en zonas como Flores, Mataderos o Liniers, entre otras con gran presencia de migrantes bolivianos. Varias de estas radios no cuentan con licencias de funcionamiento.
Entradas folklóricas
Una de las actividades culturales bolivianas más antiguas que se realizan en Buenos Aires es la Fiesta de la Virgen de Copacabana, que se celebra el segundo y tercer domingo de octubre desde el año 1975, en el barrio Charrúa, que está compuesto en un 80 por ciento por migrantes bolivianos.
Es una de las celebraciones folklóricas, culturales y religiosas más importantes y antiguas de la colectividad boliviana en Argentina, a la que llegan compatriotas de todos los rincones de la provincia de Buenos Aires para asistir a la entrada folklórica.
Ritos religiosos, verbenas, procesión de imágenes, carros adornados con platería y aguayos, además de promesas a la Virgen de Copacabana y la difusión de la cultura boliviana se observa durante estos dos domingos en aquella zona de Buenos Aires.
De igual forma, la primera semana de agosto se realiza otra entrada en honor a la Virgen de Copacabana, en el Santuario de Lujan a 60 kilómetros de la capital argentina.
Hay también otra fiesta folklórica que convoca a miles de bailarines y se realiza cada 12 de octubre desde el año 2009, en pleno centro de la capital Argentina y que se la denomina, Integración Cultural Bolivia en Buenos Aires.
Ésta es organizada por la embajada de Bolivia y organizaciones de la colectividad, apoyada también por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, que la declaró de Interés Cultural de la Nación en octubre de 2014.
Las danzas más numerosas presentes son morenadas, caporales, y tinku, pero existen representaciones de danzas de todo el país. Además, en los barrios y localidades con gran presencia de colectividad boliviana como Pompeya, Lugano, La salada, entre otros, se suman otras entradas y festividades.
Liniers y la comida boliviana
Ubicado al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el barrio de Liniers se convirtió con el paso de los años en el “corazón chiquito de Bolivia”, según relatan los comerciantes que lograron que el lugar se asemeje a cualquier mercado de Bolivia. Destaca la comida callejera, poco común en la oferta gastronómica de la ciudad de Buenos Aires, y se puede encontrar chicharrón, humintas, salteñas, anticuchos y salchipapas, entre otras ofertas al paso. Tampoco no faltan los tradicionales refrescos de linaza, piña y pelón.
Los restaurantes que ofrecen comidas bolivianas abundan en la zona y son más de una veintena, como Salteñas El Conejo, La Miriam o pollos Copacabana, entre otros donde destaca la oferta de salteñas, pollo a la broaster, api con pasteles, lagua, sopa de maní, pique a lo macho y otros platos bolivianos. Los fines de semana, estos restaurantes se convierten en el punto de encuentro de cientos de bolivianos.
Una de las embajadoras de la comida boliviana que está presente en diferentes ferias y barrios con su estand es Elba Rodríguez, hija de bolivianos, que en 2014 ganó la primera edición del concurso Máster Chef Argentina, conquistando al jurado con su sopa de maní, luego publicó un libro con recetas de comida boliviana y latinoamericana.
Virgen de Chaguaya
La fe en la Virgen de Chaguaya, patrona chapaca, unió a un grupo de matrimonios de tarijeños que radican en Buenos Aires, y desde hace 20 años se reúnen para rezar novenas a la virgen cada primer sábado de cada mes y celebrar su fiesta cada 15 de agosto.
Con la llegada del profesor Pablo Aguilar, hace 4 años, se creó la escuela de danzas “ Moisés Peñaranda”, el ballet Danza Sud y la fraternidad “Mi chura Tarija”. Además, se consolidó la participación y difusión de la cultura tarijeña en diferentes entradas y festividades, como también, la organización de cinco peñas folklóricas al año, destacando la del 15 de abril, el 4 de julio y la octava de la virgen de Chaguaya.
Con el pasar de los años la cultura boliviana se fue expandiendo a lo largo y ancho de Buenos Aires, al ser uno de los colectivos de migrantes más numerosos en la capital argentina. A pesar que en los datos oficiales solo existirían 345 mil residentes bolivianos en toda Argentina, se estima que sumados los descendientes viven más de un millón y medio de bolivianos en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
Cultura boliviana en buenos Aires-argentina
Todos Santos
Es una de las fiestas más importantes de la colectividad boliviana, y en zonas como Liniers se venden las tradicionales Tanta wawas, escaleras, flores y todo lo necesario para el recibimiento de los seres queridos fallecidos.
Estatua a Juana Azurduy
La estatua a Juana Azurduy de Padilla es uno de los mayores símbolos de la bolivianidad y hermandad con Argentina, fue donada por el gobierno boliviano en 2015 con un costo de 1 millón de bolivianos.
Jaime Torres
El reconocido charanguista, hijo de bolivianos, nacido en San Miguel de Tucumán, hizo que este instrumento de origen boliviano, fuese estudiado y conocido en Argentina y otros países.
El País : http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/sociedad/item/206409-la-cultura-boliviana-se-expande-en-buenos-aires
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en Bolivia: Un Enfoque
Transformador
-
Este post explorará el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en
Bolivia, basado en el documento oficial del Ministerio de Educación.
Analizaremos ...
0 Comentarios