Los vecinos de la zona Garita de Lima y adyacentes, se encuentran
molestos, debido a que algunos folkloristas decidieron prolongar los
festejos de la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder bebiendo en plena
vía pública.
Distintas comparsas que participaron de la fiesta del Señor Jesús del
Gran Poder el pasado sábado 14 de junio, no culminaron los festejos,
debido a los actos protocolares que tienen programado.
Sin embargo, vecinos de la Garita de Lima, se vieron molestos cuando
evidenciaron que algunos de los miembros de las fraternidades todavía
continuaban consumiendo bebidas alcohólicas en plena vía pública, lo que
ocasionó también inquietud, por quienes debían circular por aquel
sector.
“Estoy molesta, porque no es posible que casi todo el año estén
bebiendo con cada excusa. Ya ni nos tienen respeto, no hay respeto a los
vecinos de la zona (…) por ser fiesta de Jesús del Gran Poder no debían
tomar, sino rezar”, dijo una de las vecinas que prefirió mantener en
reserva su nombre.
Agregó que desde el pasado viernes algunas personas ya estuvieron
bebiendo, de la misma forma el sábado, domingo y ayer lunes. “Hay gente
que está bebiendo desde muy temprano, incluso hay gente que no para de
beber desde el sábado”.
Otros vecinos también manifestaron su preocupación debido a que en la
zona existen unidades educativas donde los estudiantes deben pasar por
el sector donde se encuentran bebiendo algunos grupos y deben ver el
espectáculo por parte de las personas mayores que no se levantaron aún
de la calle.
En horas de la tarde de ayer, algunos sectores ya fueron despejándose
y las calles ya no tenían más gente ebria, pero el aspecto indecoroso
de la calle todavía continuaba.
Según datos de la Oficialía Mayor de Promoción Económica a través de
la Dirección de Competitividad y Emprendimiento, de 75 millones de
dólares que se invierte en la entrada del Señor Jesús del Gran Poder, 33
millones de dólares se invierten en gastos de bebidas y cerveza, es
decir un 43% del total va destinado a las bebidas alcohólicas.
El Diario
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en Bolivia: Un Enfoque
Transformador
-
Este post explorará el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en
Bolivia, basado en el documento oficial del Ministerio de Educación.
Analizaremos ...
0 Comentarios