Ex pasantes de algunas fraternidades de Morenadas
revelaron a la ANF que quienes quieren ser pasantes en la festividad del
Gran Poder, deben pagar una cierta cantidad de dinero en dólares a los
fundadores, montos que pueden superar los 5.000 dólares. Uno de los
miembros de la Junta de Pasantes de la Morenada Catedráticos, Antonio
Rodríguez, no descartó estos pagos, pero negó que en su fraternidad
realice este tipo de cobros.
La entrada del Señor Jesús del Gran Poder, que se realiza desde el
año 1969 en la ciudad de La Paz, se constituye en la actualidad en la
fiesta mayor de Los Andes, que genera desde hace décadas buenas
expectativas para el turismo, el comercio, la venta y consumo de bebidas
alcohólicas. Sin embargo, más allá de la fe y la devoción de los
danzarines de Morenadas se ha impuesto diversos negociados y la ambición
de lograr un reconocimiento entre el círculo social que rodea a las
fraternidades de la danza mayor, la Morenada.
Esta expresión folklórica que acoge cada año a miles de danzarines de
la ciudad de La Paz y El Alto, en su mayoría genera un millonario
movimiento económico, que según un estudio actualizado de la alcaldía
paceña llega a los 527 millones de bolivianos (75 millones de dólares),
que va en beneficio de los artesanos encargados de elaborar las máscaras
de moreno, confección de los trajes para varones y mujeres, sastres,
importadores de telas, empresas cerveceras, además de la contratación de
locales de fiesta, grupos folklóricos, de cumbia, música chicha y hasta
para reconocidos artista argentinos, mexicanos y peruanos.
La ANF entrevistó a algunos de los ex y actuales pasantes de las
fraternidades de las Morenadas del Gran Poder, donde se constató la
existencia de “negociados” que se dan con el propósito de garantizar las
diferentes fiestas que se realizan a lo largo del año y superan las
ocho fiestas que son organizadas con bombos, platillos, música y bebidas
de primer nivel.
Noticias Fides
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios