En medio de danza y música, se hizo la presentación del afiche oficial
de la Entrada Folklórica de la Integración 2014, que se realizará el 8 y
9 de marzo en la avenida de la Integración con la presentación de 30
grupos de danza. Mientras, el marco de la Ley Departamental Nº 038, el
Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Protección del
Patrimonio Natural y Cultural, destinará Bs. 150 mil para el apoyo,
promoción y organización del Carnaval de Integración.
El Secretario de Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la
Gobernación, Reinerio Subelza, dijo que el evento es una muestra de la
identidad nacional-pluricultural, porque congregará a fraternidades
conformadas por residentes del norte del país, además de la presencia de
erqueros, cañeros, copleros y delegaciones artísticas del departamento.
Anticipó que será una gran entrada folklórica, al recordar que va
mejorando cada año, por el entusiasmo de los bailarines que a su vez
genera expectativa de quienes habitan la ciudad, turistas nacionales y
extranjeros.
Destacó que la entrada de integración será una muestra
del arte, belleza, cultura, tradición y reunión del país. Por primera
vez, el carnaval tendrá su recorrido en la explanada de la Avenida de la
Integración, ubicada en el barrio Guadalquivir.
La autoridad,
informó que también se delimitó la reglamentación de la ley que faculta
brindar apoyo a la entrada de integración, de manera que también se
dará curso a los gastos que se tienen programados para la logística y
promoción.
Mientras, el Director de Gestión Cultural de la
Gobernación, William Medrano, dijo que coordinación con el comité
organizador se definió el afiche, donde se muestra las particularidades
de los grupos folklóricos que la conforman.
“Ya se vive una fiesta
carnavalera, respetando el luto y tragedia que se vive en el país por
efecto de las lluvias”, señaló, al destacar la presencia de miles de
habitantes de otras regiones del territorio nacional que se integran a
través de su cultura, tradiciones y costumbres. Por su parte, el
fundador de la Entrada Folklórica de Integración, Emilio Luna, recordó
la evolución en los años de la expresión cultural, que hoy congrega a
más de 30 grupos de danzas que en su presentación muestran la
diversidad cultural y las tradiciones del país.
Morenada Señorial Andaluz
La
fraternidad “Señorial Andaluz”, brilló en la presentación del afiche de
la Entrada de la Integración con gran colorido y danza. Los colores
representativos de la Andaluz son el lila y el blanco, y según nos
comenta el Pasante 2014, don Juan Ayala, el nombre Morenada Señorial
Andaluz tiene un significado profundo: Morenada, por la danza pesada que
representan; Señorial, por la fastuosidad de la danza, y finalmente
Andaluz, como homenaje a la tierra tarijeña que los cobija.
El País
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios