Más de 15.000 danzarines participarán del tradicional Corso de
Corsos, principal actividad del carnaval en Cochabamba que se realizará
el próximo sábado a lo largo del Paseo del Prado.
El oficial superior de Cultura, Uvaldo Romero, confirmó que también
habrá 20 unidades militares invitadas que serán las primeras en iniciar
el acontecimiento que este año amplía el recorrido en dos cuadras.
“Empezamos a las 8.30 con las autoridades y las unidades militares que son las primeras en el programa”, sostuvo.
El punto de partida será la final Heroínas hasta llegar a la San
Martín, para luego ingresar al Paseo del Prado, la avenida Ramón Rivero y
llegar hasta la Oquendo donde se desconcentrarán los participantes. El
palco oficial estará instalado unas cinco cuadras antes del punto de
llegada.
Entre las 70 fraternidades, habrá también delegaciones invitadas que
llegarán del interior del país para sumarse al principal acontecimiento
del Carnaval en Cochabamba.
“Hay grupos que llegan desde Oruro, Tarija, Santa Cruz, que también ingresarán en nuestro Corso”, aseguró.
Por sus características, la actividad genera importantes recursos
económicos para la población. Cientos de turistas llegan a la Lljata
para disfrutar de la alegría, belleza y colorido del su carnaval. El
comercio informal también se hace presente en las calles.
El Oficial Superior de Cultura recordó que la venta de graderías se
encuentra regulada y en ninguno de los casos puede tener un costo mayor a
los 70 bolivianos. No obstante, según el recorrido los vendedores
aumentan el precio.
Asimismo, recordó que conforme establece la Ley 1333 se prohíbe el
uso de pieles y plumas de animales silvestres como parte de los adornos
de la indumentaria de los danzarines, por lo que sancionarán
económicamente a las fraternidades que infrinjan la normativa.
Por otra parte, el consumo y expendio de bebidas alcohólicas, durante
el Corso de Corsos, también está prohibido a 100 metros del recorrido.
La Policía y la Intendencia Municipal estarán a cargo de los controles
en puntos estratégicos y móviles para hacer cumplir la normativa.
De la misma forma, el Concejo Municipal ratificó la ordenanza que
prohíbe el juego con agua y globos. Solamente se permite el uso de
espumas que cuentan con la autorización respectiva.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios