Los Kjarkas participaron ayer del XIII Festival Nacional de Bandas de
Música en la ciudad de Oruro, donde se "robaron" el corazón del público y
el espectáculo, con sus interpretaciones que fueron ovacionadas y
coreadas por los miles de asistentes.
Una de las actividades del
Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad, que se vivió en su máximo esplendor, fue sin duda el
concierto de los 5.000 músicos que al unísono interpretaron canciones
del acervo nacional y que tuvieron como invitados especiales al afamado
grupo internacional boliviano "Los Kjarkas".
Desde que llegaron al escenario, hasta y después de su presentación
fueron asediados no solo por la prensa, sino por cientos de fanáticos
que pidieron sacarse una fotografía o tener un autógrafo como recuerdo.
INTERPRETACIÓN
La
primera aparición de los Kjarkas fue cuando compartieron escenario con
Norte Potosí y Llajtaymanta para entonar el Himno Nacional.
Posteriormente, aparecieron al cierre de la primera parte, en la que los
5.000 músicos interpretaron sus instrumentos de bronce para
acompañarlos.
Fueron ovacionados por el público cuando
interpretaron la tradicional canción "Bolivia" tema musical con el que
fueron conocidos, durante la década del 70 del siglo pasado. Ni bien se
escucharon los primeros arpegios en una mezcla de instrumentos nativos
con los de bronce, el público explotó en júbilo y apreció con emoción
esa interpretación que originó un sentimiento indescriptible para muchas
personas que no resistieron y lloraron sin reparo.
Luego vino el
taquirari "Al final", para continuar con "Munasketay" y cerrar con los
caporales "Llorando se fue" que fue fusionado a la canción política de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este tema fue
criticado por el público que desaprobó la intención del partido en
función de gobierno.
En medio de la actuación los integrantes del
grupo brindaron algunas palabras a los asistentes. Gonzalo Hermosa:
"Gracias a los cinco mil músicos que son realmente el corazón y el alma
de este pueblo y Oruro que es la Capital del Folklore Mundial, no solo
boliviano, los amamos a todos ustedes. Somos tan orgullosos de ustedes
mismos, nuestra música y nuestro folklore. Gracias por compartir esta
maravilla del pueblo boliviano".
Elmer Hermosa: "Buenos días
Oruro, se merecen ustedes un fuerte aplauso porque son la maravilla de
esta mañana. Sinceramente me siento muy orgulloso y muy feliz de decir,
que linda es nuestra tierra boliviana, gracias hermanos y seguimos
continuando cantándoles con el corazón y el alma".
Gastón
Guardia: "A todo ese pueblo maravilloso de Oruro, desde que canté una
vez el año 80, el Llorando se fue, más de tres o cuatro veces aquí en el
Teatro Gran Rex, llevo ese cariño y ese orgullo de este pueblo
maravilloso como es Oruro. Gracias hermanos, que viva este Carnaval y
este folklore inmenso y rico que tenemos los bolivianos".
Lin
Angulo Céspedes: "Estamos felices los Kjarkas de estar con todos ustedes
y San Pedro nos ha regalado este sol lindo, para poder hacer grande
esta fiesta, conjuntamente nuestras autoridades. Así que Los Kjarjkas
felices de estar con ustedes y sigan disfrutando de esta música
increíble".
Makoto Shishido: "Muchas gracias, estoy muy feliz de
estar en Oruro, este festival muy lindo, este festival de bandas, más de
5.000 músicos, ese es el folklor, esa es la Bolivia. (Soy) mitad
boliviano". Al cierre del concierto volvieron a interpretar unas cinco
canciones, pero sin el acompañamiento de las bandas, que solo lo hizo
para que se despidan con "Bolivia", que nuevamente fue vivida por el
público con mucho fervor.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios