Vivian Amalia Rollano representa a la mujer joven y soltera del
Carnaval paceño. Es la nueva Tawaqu de la Jisk’a Anata. Su
fraternidad, Wacas 8 de Diciembre, también ganó el galardón en 2013.
Para Amalia es su cuarto año con la fraternidad y el primero como
Tawaqu. Irradia entusiasmo cuando se refiere al valor del baile de la
waca waca, que parodia la corrida de toros que trajeron los españoles
en la Colonia.
Explica que hay tres tipos de personajes en esta danza, que conecta el
mundo rural y el urbano: la pastora, la lechera y la mamala. Se
diferencian entre ellas por la antigüedad y categoría que ostentan en la
comunidad.
En su caso representa a la mamala, que es la mujer de más autoridad.
Lleva varias polleras -las veteranas del baile pueden llevar hasta
medio centenar- que se mueven al son de sus caderas. "Son de distintos
colores porque cada pieza significa un año de cosecha”, explica.
Es imprescindible también que la vestimenta esté profusamente adornada
con joyas y bordados. Según la actual Tawaqu, esto demuestra la riqueza
de la mujer andina.
Tienen incorporados accesorios simbólicos, como una lechera, que
significa la producción de ganadera; o el chicote, señal de autoridad.
Con todo, el traje resulta pesado. Amalia argumenta que refleja la
fortaleza de las mujeres en la cultura andina.
La lechera es la mujer que trabaja en el campo, su vestimenta es más
sencilla porque tiene menos polleras, aunque igualmente lleva joyas. Por
su parte, la pastora es la más joven, que usualmente es la hija de la
lechera y o de la mamala.
La Tawaqu 2014 tendrá una singular pareja de baile en el waca waca en
la Entrada del Jisk’a Anata, el próximo lunes 3 de marzo. Se trata del
toro, la figura principal de esta danza tradicional, que incorpora
personajes andinos como el kusillo.
La soberana del Carnaval andino resalta el rescate de la cultura
agrícola que reflejan todas las danzas en la Jisk’a Anata. "Es una
fiesta de tradición”, resalta sobre la Entrada que este año cumple 20
años.
De las 27 candidatas que optaron por el título de Tawaqu 2014, Amalia
resultó elegida -en su opinión- por "el vestuario, la danza y la
interpretación” que presentó. En ningún caso considera que se trate de
un título de belleza. Es "una apuesta por la cultura de nuestros
pueblos”, dice y adelanta que ella encabezará la Jisk’a Anata.
Página Siete
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios