El Carnaval de Oruro que se origina en la capital del folklore de
Bolivia, es una de las actividades que llena de orgullo al país, por el
alcance mundial que adquirió; para algunos obtiene fuerza por la fe y
devoción de miles de orureños y bolivianos que están esparcidos por todo
el mundo y se concentran en esta fecha para demostrar este compromiso
ante la imagen de la Virgen del Socavón.
Durante meses, los danzarines de 48 fraternidades, agrupadas en la
Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), preparan sus
mejores vestimentas, con bastante colorido, además de ensayar meses
enteros para participar en la entrada, que este año se celebrara el 1 y 2
de marzo, donde deben lucir lo mejor posible.
Pero el Carnaval
de Oruro no es sólo danza y colorido, mucho menos ostentación, es lo que
explican algunos participantes de varias agrupaciones, porque para
ellos lo importante en llegar ante la imagen de Nuestra Señora del
Socavón, para cumplir una promesa que realizan año tras año, algunos
para solicitar favores, pero una mayoría para agradecer su protección.
Ayer
varios conjuntos se apoderaron de las calles orureñas para cumplir con
el último recorrido, a escasas dos semanas de la entrada del Carnaval,
pero cientos de danzarines antes de ir a la concentración de sus
conjuntos, fueron a visitar a la Virgen del Socavón, vestidos con el
uniforme de sus fraternidades, demostrando que ante todo está su fe y
devoción.
"Cada domingo vengo a agradecer a la Mamita, porque
gracias a ella continúo bien con mi familia, tengo salud, tengo a mis
hijos y tengo un trabajo que me ayuda a darles lo que necesitan, yo
bailaré todos los años que pueda para agradecerle mi felicidad", expresó
Ramiro Checa, un danzarín que salía del Santuario del Socavón.
La
Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura (Unesco), nombró al Carnaval de Oruro como Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, suficiente halago que
ratifica el valor de una manifestación popular, que aún se mantiene a
pesar de las distancia en la que viven muchos de los devotos a la Virgen
Morena.
"Yo cada año llego desde Santa Cruz, por motivos de
trabajo tuve que alejarme de mi querido Oruro, pero eso no detiene mis
deseos de volver, porque la Virgencita logró ayudar a toda mi familia en
los momentos más difíciles, a ella le debemos todo", explicó Germán
Cáceres, cuando participaba en el recorrido con su conjunto.
La
presentación de miles de danzarines, es el resultado de una preparación,
primero espiritual y de fe, desde la promesa que se hace para pasar
luego por una serie de ritos que son parte del cumplimiento de toda una
suerte de compromisos que terminan con la demostración física para
recorrer varios kilómetros danzando hasta llegar a los pies de la
virgen, agradeciendo sus favores.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios