La Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos (Soacof) de la Jisk’a Anata
otorgó el segundo lugar, como Amiga Predilecta, a Julia Alcócer. La
joven paceña tiene 22 años, estudia Comunicación Social, trabaja como
chef y es una apasionada por el baile desde pequeña.
Siguió el ejemplo de su madre, quien interpreta distintos tipos de
danzas, y con ella aprendió los pasos de la chacarera a los siete años.
Con esta danza, precisamente, Alcócer participó en el certamen de la
Tawaqu 2014. "Aunque bailo de corazón la chacarera, que es del Chaco de
Tarija, no dejo de ser paceña”, recalca.
Su traje chaqueño se caracteriza por una falda larga con flores y
colores claros. Es lo que lo diferencia del estilo chaqueño de
Argentina, según cuenta, que lleva la falta corta. Las flores en el pelo
son otros elementos típicos. Según el color y el lado donde se
colocan, significan el estado civil de la mujer. En su caso es blanca:
sinónimo de pureza.
Considera que la J’iska Anata no se puede comparar con ninguna otra
Entrada del Carnaval debido a sus raíces culturales. "Las danzas
vienen de los pueblos donde se practican en honor de las primeras
cosechas. Desde tiempos inmemoriales se realizan los rituales para que
la tierra dé frutos y aún se bailan estas mismas danzas”, asegura.
Julia apuesta por mantener las costumbres, para lo que propone que se
lleven a cabo más investigaciones sobre las culturas y danzas
autóctonas del país. De lo contrario, la tendencia es a que se
"modernicen” los bailes, dice la joven paceña.
Página Siete
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios