Muy temprano, ayer la gente empezó a llenar la Avenida
Cívica Sanjinés Vincenti y esperó paciente el inicio del festival, a las
10.30, con la entonación del Himno Nacional a cargo de las agrupaciones
invitadas: Los Kjarkas (la primera vez que acuden a este evento),
Llajtaymanta, Norte Potosí y Kollamarca. El público, nacional y foráneo,
cantó, gritó, se entusiasmó y hasta obligó a que los discursos de
ocasión fueran lo más cortos posibles para dar paso al espectáculo.
El invitado principal, el presidente Evo Morales, no pudo asistir, pues
se encontraba de visita en zonas afectadas por las fuertes
precipitaciones registradas en el país (en su lugar asistió el
vicepresidente Álvaro García Linera) y, precisamente para colaborar con
los damnificados, la Gobernación orureña fijó un cobro de Bs 5 por
persona, que permitió una importante recaudación por la cantidad de
asistentes.
Tras la interpretación de los primeros
temas, entre ellos el himno departamental, un juguetón charango que
empezó a vibrar por los potentes altavoces arrancó alaridos de la
gente: era el tema Bolivia de Los Kjarkas, que empezaba a entrar en
escena para fundirse con los instrumentos de bronce y escuchar el canto:
"En la bravura ser la fuerza y juventud...". El afamado grupo se adueñó
del espectáculo musical para deleitar con temas como Al final,
Munasketay y Llorando se fue, en un inédito encuentro entre bandas de
música y el conjunto folklórico.
La última parte del
evento fue para la interpretación al unísono de los más de 6.000 músicos
de las 65 bandas congregadas en la avenida. Entre las más conocidas
estaban la Pagador, Real Imperial, Poopó y Mejillones. Se explayaron en
la ejecución de distintos temas, desde la cueca Adiós, Oruro del alma,
una selección de morenadas, otra de t'inkus y una de diabladas, hasta
las canciones Viva, viva, mi San José y Viva mi patria Bolivia, para
rematar con la Marcha Naval.
Pero ahí no terminó el
festival. Después de dos horas de espectáculo, Los Kjarkas decidieron
complacer al público con un microconcierto en el que cantaron e hicieron
cantar a la gente temas de su amplio repertorio, ya sin el
acompañamiento de los miles de músicos de las bandas.
Entre los invitados especiales que fueron parte del concierto de bandas
y grupos folklóricos de Oruro y de otros lugares del país estuvieron la
boxeadora Jennifer Salinas, el corredor Juan Carlos Chavo Salvatierra,
miembros de la Iglesia Católica, embajadores, autoridades y dirigentes
sociales.
El festival de bandas tiene su origen en
una iniciativa del actual director de Turismo de la Gobernación, Alfredo
Lucana. La primera edición se celebró en la zona sur de la ciudad de
Oruro en noviembre de 2001, con 40 bandas y cerca de 2.000 músicos. En
mayo de 2007 recibió el Record Guinness.
Rumbo al Carnaval
Arreglos
Los rieles de la avenida 6 de Agosto han sido cubiertos con asfalto y ya están instaladas el 90% de las graderías.
Convite
La Fraternidad Artística y Cultural La Diablada encabeza el último desfile.
0 Comentarios