El programa del Carnaval de Oruro 2014 se inició ayer con el último
ensayo de más de treinta mil danzarines, bandas de música y los grupos
de invitados del interior del país, para coordinar los pasos y la
coreografía y para definir grupos y filas de baile.
El proceso cultural y artístico “ingresa a su última fase, con los
últimos ensayos en cada conjunto folklórico; son los recorridos para
demostrar el estado físico de los miles de danzarines, especialmente en
las morenadas, diabladas y caporales, que requieren preparación física”,
afirmó el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de
Oruro, Jacinto Quispaya.
Indicó que se inicia la última fase de preparación del Carnaval de
Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad,
porque prácticamente “estamos a dos semanas de la realización de la
peregrinación en honor a la Virgen del Socavón, Patrona de Oruro”.
Cada conjunto folklórico recorrió por lo menos cuatro kilómetros de
calles y avenidas, bailando, ya que el próximo domingo se efectuará el
último convite, es decir, el compromiso oficial de los danzarines para
bailar tres años consecutivos en honor a la Virgen.
Oruro, a pesar de la temporada de lluvias, sigue alistándose para
recibir el Carnaval 2014, en base a un programa preparado con
anticipación de cuatro meses. Los desastres naturales del oriente
preocupan también a la ciudadanía orureña, pero los efectos “no son tan
graves en la ciudad y las provincias; sin embargo, hay que estar
preparados para cualquier contingencia”, afirmó el gobernador de Oruro,
Santos Tito Veliz.
El ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, dijo que no se ha
analizado la posibilidad de suspender ningún programa del Carnaval de
Oruro, en esta etapa de emergencias por las lluvias, porque se debe
“fomentar la cultura y el turismo, que forman parte de los ingresos del
país”.
Según el programa del Carnaval de Oruro, el sábado 22 de febrero, se
realizará el Festival Nacional de Bandas de Música, desde las 09.00
horas, en la avenida Cívica, con la presencia del presidente de Bolivia,
Evo Morales Ayma. Se estima que serán seis mil músicos que ofrecerán un
concierto conjunto, impresionante e inédito, con 20 temas musicales,
interpretados al unísono, con los grupos folklóricos Llajtaymanta y Los
Kjarkas.
El domingo 23 de febrero, se realizará el último convite, desde las
8.00 horas, con el ingreso, en traje de ensayo, de los 48 conjuntos
folklóricos, de acuerdo al programa previsto por la Asociación de
Conjuntos del Folklore de Oruro y coordinado con el Gobierno Autónomo
Municipal.
Según el presidente de la Asociación de Conjuntos, Jacinto Quispaya,
“es obligación de todos los danzarines, participar en el convite, para
cumplir la promesa ante la Virgen del Socavón; los danzarines que no
participen, no tendrán derecho a bailar en la Entrada del Carnaval de
Oruro”.
El 27 de febrero se efectuará la Entrada de la Anata Andina 2014, con
más de cien conjuntos autóctonos de las provincias de Oruro, La Paz,
Cochabamba y norte de Potosí, que se han inscrito para interpretar su
música con instrumentos nativos, como la tarka, el pinquillo, el sicu y
otros. De acuerdo a los instrumentos de música que se utilizan, cada
conjunto tiene el denominativo de “tarqueada”, “pinquillada” o
“sicureada”. La organización está a cargo de la Federación Sindical
Unica de Trabajadores Campesinos de Oruro.
El viernes 28 de febrero es la “challa” (celebración) en las
instituciones públicas y privadas de la ciudad de Oruro, una verbena
popular en la ruta del carnaval, serenata a la Virgen del Socavón y
actuación de conjuntos folklóricos.
El sábado 1 de marzo, la Entrada del Carnaval de Oruro empezará a las
7.00 horas y se prolongará hasta las 5.00 de la madrugada del día
siguiente.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios