El Carnaval de Oruro, nombrado por la Organización de Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra
del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por su gran contenido
folklórico, el mismo que fue evolucionando con los años, por este hecho
no debe sufrir algún tipo de distorsión, por lo que los danzarines deben
conocer y respetar su originalidad.
Para evitar que existan desvirtuaciones en el Carnaval, es necesario
tener conocimiento sobre algunas observaciones que realizan los
integrantes del Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro,
sobre algunos aspectos en la vestimenta y la aparición de algunos nuevos
personajes, en los conjuntos partícipes de la festividad folklórico
religiosa.
Según definición del diccionario el folklore es la
expresión es la expresión de la cultura de un pueblo como las
artesanías, costumbres, cuentos, historias orales, bailes, leyendas y
música entre otros, que es común en una población concreta, que debe
transmitirse por vía oral, de forma anónima, además adoptable por el
conjunto de personas.
Por ello se debe evitar que existan nuevos
personajes que distorsionen la cultura popular, pero también se debe
respetar la postura que tiene la población, que puede adoptar nuevas
figuras, como sucedió con el transcurrir de los años, entre las que se
encuentran las morenas, las diablesas, las ñaupas entre otros.
Es
necesario proteger el origen de los objetos, costumbres y vestimenta
relacionados a la Obra Maestra, aunque éstos van evolucionando con la
intervención de elementos foráneos que son asimilados y que son manifestaciones colectivas aceptadas por la humanidad.
Según
el Comité Departamental de Etnografía y Folklore, lo que se debe cuidar
y proteger es la práctica de la obra, que es la danza de cada conjunto
folklórico, las expresiones que se refieren a la información oral y
trasmisión de generación en generación de todo lo referente al Carnaval
de Oruro.
Pero no sólo los danzarines deben preservar la
originalidad de la Obra Maestra, la labor también se transmite en los
bordadores y músicos que son parte fundamental de la tradición orureña,
porque esta festividad es copiada por otros departamentos y países,
donde se ven en mayor grado estas tergiversaciones, que al parecer son
las que influyen a Oruro, en vez de ser al contrario.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios