El colorido y esplendor de los trajes que sobresale en el Carnaval de
Oruro, es uno de los mayores factores que atrae al turismo, más aún
cuando este dinamismo en las indumentarias tejidas con hilos de colores y
fantasía, se debe a la labor de cientos de bordadores, que trabajan
arduamente meses antes de esta fecha, para entregar los trajes a los
danzarines, actividad que es transmitida por generaciones.
Los artesanos bordadores, destacan la importancia de su labor dentro de
la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad,
reconociendo que mas allá de crear innovación en los trajes, se debe
respetar la iconografía que se utiliza en las figuras, para no
distorsionar el mensaje de la danza misma, así lo reconoce, el dueño del
Taller "El Rey", Fernando Llave.
La jornada de estos bordadores
inicia, antes que salga el sol, a partir de las 04:00 horas, la misma
que se puede extender hasta pasada la media noche, demostrando el
compromiso que tiene estos artistas del bordado para la elaboración de
los trajes del Carnaval de Oruro.
El taller de Fernando Llave, se
particulariza en la elaboración de trajes para la morenada. Afirma que
para terminar una sola indumentaria se necesita un mes, cuando trabaja
solo, por lo que es necesario sumar a su actividad a algunos ayudantes,
entre los que se encuentran sus hijos y su esposa, hecho que también fue
asumido por su padre años atrás.
Dentro la Asociación de
Bordadores en Arte Nativo (ABAN), donde Llave es vicepresidente, existen
alrededor de 80 afiliados, poniendo un parámetro de 5 a 6 personas que
trabajan por taller durante esta época, se establece el gran movimiento
artesanal que se registra en la ciudad de Oruro, esto no contando a los
familiares de los dueños de cada taller.
Para este Carnaval, el
Taller "El Rey", elaborará cerca de 15 trajes nuevos, los que serán
lucidos por la Fraternidad Morenada Central Oruro, tomando en cuenta que
el trabajo que requiere es muy minucioso, además que se debe respetar
algunos parámetros para la elaboración, por ejemplo, poner las figuras
de las plagas y los símbolos representativos del departamento.
"Mi
papá también era bordador, yo soy la segunda generación, gracias a él
me he dedicado a este trabajo y en la calle La Paz, hay varios que son
talleres antiguos, que están sus hijos continuando su trabajo del
bordado, a mi me ha gustado y lo hago con mucho cariño, no es malo ser
bordador, a mi me gusta y por eso hago los trajes para los danzarines",
enfatizó Llave.
Para este Carnaval se espera que los trajes
elaborados por los bordadores, llenen de expectativas a los visitantes,
resaltando que este trabajo se queda en el taller, porque en el caso de
los reyes morenos y achachis que requieren el trabajo de Llave, solo
alquilan estas indumentarias, las que cuestan alrededor de 1.500
bolivianos por año.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios