Los danzarines que participan de algún conjunto
folklórico en la entrada devocional del Carnaval de Oruro, invierten
anualmente en el alquiler o confección de sus trajes entre 350 y 7.000
bolivianos, a esto se suma el pago de inscripción, y algunas otras
cuotas.
Uno de los danzarines de la Fraternidad Artística y
Cultural La Diablada que no quiso identificarse aseguró que él baila por
fe y devoción y que el monto que cancela es alto, pero que es parte de
su devoción.
"Mucho depende de qué bailas, yo en la tropa este año renuevo mi traje
gasto entre 6.000 a 7.000 bolivianos hablando de todo, a excepción de la
faja de monedas que oscila entre 300 a 500 bolivianos, la inscripción
como antiguo es 1.430 bolivianos y este año como pasantes aportamos con
250 bolivianos, lo cual con otros gastitos hace como 10.000 bolivianos",
indicó el fraterno.
Por su lado un integrante de la Fraternidad
Morenada Central Oruro dijo que algunos se fletan el traje de moreno e
invierten 1.300 bolivianos, a esto se suma la confecciona de sus botas, a
290 bolivianos, la careta 1.200 bolivianos, guantes a 300 bolivianos,
hombreras blusa y buzo a 300 bolivianos todo, además de su inscripción
entre 1.290 y 1.500 bolivianos, lo cual hace un total de alrededor de
6.000 bolivianos.
Los trajes más económicos, según detalló uno de
los bordadores, son los de la llamerada, antawaras, ahuatiris,
kallawayas, potolos y tinkus, aunque estos dos últimos invierten
bastante dinero en la compra de chalinas, sombreros y algunos accesorios
originarios que tienen precios altos.
Tania Franco, integrante
de la llamerada Socavón, detalló que año tras año su bloque estrena
traje para el sábado de peregrinación, y que anualmente invierte cerca
de 300 bolivianos en la costura de su traje pero que a esto se suma el
tema de los bordados lo cual incrementa hasta en 200 bolivianos, más la
toca de esta especialidad de danza, y que los otros elementos como la
onda, las abarcas y tullmas son usadas cada año.
En el caso de
los caporales detallan que los trajes más económicos oscilan alrededor
de los 500 bolivianos para varón, sin contar con las botas, apliques,
sombrero y látigo, cuyos costos ascienden hasta sobrepasar los 2.000
bolivianos, y la inscripción a estos conjuntos es entre los 700 y 1.500
bolivianos según detallaron algunos integrantes.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios