El Carnaval de La Paz ya tiene a sus tres personajes emblemáticos
para esta nueva edición: Claudia Villegas, de la comparsa Los
Catedráticos, es la Cholita; Marco Antonio Blanco, de la localidad de
Caquiaviri, es el Ch’uta; e Iván Machicado, de la comparsa Los
recordados ch’utas de antaño, es el Pepino 2014.
A los tres les une la pasión por las danzas y las tradiciones del
Carnaval antiguo de La Paz. Por eso - cuando sus nombres fueron
elegidos entre los 25 candidatos que se presentaron en la elección de
los personajes del Carnaval paceño del viernes- se esforzaron
particularmente en presentar esos elementos añejos tanto en la
vestimenta como en el estilo de baile carnavalero.
Blanco viene directamente de Caquiaviri, el lugar de origen del
ch’uta. En esta región paceña lleva ocho años bailando. Por eso sabe
perfectamente que la danza del auténtico ch’uta, "la que bailaban
nuestros abuelos”, consiste en no soltarse, llevar ojotas en lugar de
botas y siempre con la máscara puesta. Comenta convencido que esta
imagen es la que se debe potenciar.
Tiene familiares en Caquiaviri y su actual pareja también procede
de esta región. "En lo que llevamos de Carnaval, ella ya me ha visto
bailar con dos cholitas y lo único que me dice es ¿Para qué me llevas?”,
cuenta divertido.
Su verdadera pasión por esta figura lo lleva a comprar cada año
un traje diferente para disfrutar desde el primer hasta el último día
del Carnaval.
Según explica, la esencia del ch’uta radica en que representa a
través de su imagen y comportamiento una burla a los conquistadores
españoles. Por esta razón, el traje se compone de una chaqueta y
pantalón, como si fuera la de un torero español (una de las figuras más
extendida y folklórica de esta cultura).
La forma de hablar tiene el mismo objetivo: "el ch’uta habla de tal
manera que intencionadamente (antes en aymara) no se le entiende como
respuesta a los españoles”, relata Blanco.
Para Villegas, la Cholita ganadora de este año: "el ch’uta
resulta fácil de conquistar, es un poco payaso y se la pasa
conquistándome”. A lo que su compañero Ch’uta no duda en responder que
"ella se la pasa haciéndome caso”. No esperaba ganar, aunque confiesa
que se preparó con mucho entusiasmo para el certamen carnavalero.
Claudia considera que los tres elementos más valorados por el
jurado en su participación fueron "el baile, el traje- que contaba con
una chaqueta adornada con múltiples piedras- y el no llevar demasiado
maquillaje”.
Para Machicado también fue una grata sorpresa conseguir el
galardón de Pepino 2014. Tanto le sorprendió que tuvo que volver a
vestirse con su traje cuando le nombraron ganador. "Ha sido una alegría
porque soy bien fiestero”, cuenta con voz de falsete. Dice que la
alegría la lleva en las venas: "desde pequeño, en la familia, me gusta
el Carnaval”.
Ni rey Momo u otros foráneos
Ramiro Lazo organiza, como miembro de la Asociación de Comparsas,
por décimo año consecutivo el certamen para elegir a los tres personajes
del Carnaval paceño.
Asegura que con el paso de los años se ha logrado recuperar la
identidad y esencia de cada una de las figuras: el pepino, el ch’uta y
la cholita.
Según cuenta Lazo, hace una década se inventaban y se confundían
los nombres de los personajes e "incluso se usaban algunos que no
formaban parte de la historia del Carnaval paceño, como el rey Momo u
otros foráneos”.
Uno de los elementos que más se valora para seleccionar al Ch’uta,
Pepino y Cholita es que conserven el estilo y los elementos más
antiguos.
0 Comentarios