La coreógrafa y diseñadora de ropa, Victoria Abril, informó que la
fraternidad Tobas Sud, que bailará en el Carnaval de Oruro, incorporará
este año los trajes y la danza típica de la cultura Weenhayek, que
significa Los Diferentes.
Abril es la impulsora de este proyecto e invitó a las personas a unirse
a este bloque. "Para la nación se convierte en un imperativo utilizar
la vestimenta realizada por los propios artesanos Weenhayek, para
protegerla como patrimonio cultural y evitar que en un futuro se
desvirtúe la esencia de sus tejidos y de los accesorios propios de su
milenaria tradición", sostuvo.
La diseñadora indicó que los trajes están diseñados en base a los
materiales típicos de la región donde habitan los Weenhayek, es decir,
en la provincia Gran Chaco de Tarija. Por ejemplo, señaló que la ropa
del varón está elaborada de caraguata —planta herbácea, también conocida
como chaguar—, pedazos de concha y plumas de ñandú.
Abril explicó que otro aspecto esencial de la vestimenta Weenhayek es
la pintura que se utiliza en el rostro, la cual recalcó que no se
utiliza de manera discrecional y que cada trazo tiene un significado. En
ese sentido, destacó dos máscaras básicas: la primera de defensa y la
segunda de fiesta.
La impulsora del proyecto también detalló que los collares y otros
accesorios típicos en la vestimenta de la mujer Weenhayek están hechos
con semillas propias de la región del chaco boliviano. Esto, aseveró,
también es una forma de preservar el diseño de los trajes originales y
evitar que la forma original de los trajes cambie con el tiempo.
El Deber
0 Comentarios