El representante de la Asociación de Fraternidades Folklóricas de
Quillacollo, René Valdés, confirmó que más de 15.000 danzarines y 60
fraternidades participarán de la entrada folklórica de la Virgen María
de Urkupiña programada para el 15 de agosto.
Según Valdés, la ruta de la entrada será la misma que la del año
pasado, indicando que un día previo a esta actividad, se realiza la
entrada folklórica autóctona, que cuenta con la participación de miles
de danzarines, quienes motivados por su devoción, le dan un matiz y
preámbulo a la entrada.
Con los trajes típicos, el uso de instrumentos autóctonos y su
peculiaridad en el momento de danzar, las fraternidades, son el deleite
de creyentes que se dan cita en el paseo del Prado de Quillacollo.
“Las fraternidades ya están ensayando con bastante anticipación,
estamos seguros que todos viviremos una fiesta motivados por la fe y
devoción que tenemos a la virgencita de Urkupiña”, indicó.
Agregó que con varias semanas de anticipación, los danzarines ya
comienzan los ensayos. Para próximas semanas, se tiene programado un
convite por la ruta.
En este marco, el alcalde de Quillacollo, Charles Becerra, en
declaraciones a los medios de comunicación indicó que se intensifican
los trabajos de mantenimiento y arreglos en el municipio para brindar
todas las comodidades y garantías necesarias a los miles de feligreses
que visitarán el municipio durante el desarrollo de la festividad.
SEGURIDAD
Durante el desarrollo de la festividad, el Comando Departamental de
la Policía tiene previsto el despliegue de 800 efectivos policiales de
las diferentes unidades que en puntos estratégicos se encargarán del
control y la seguridad. Esta tarea será apoyada con 35 modernas cámaras
de vigilancia que se encuentran instaladas en el municipio y sirven de
monitores permanentes las 24 horas para una intervención oportuna de la
Policía.
LEY SECA
En este marco, la Iglesia Católica, pidió que las autoridades
consideren la aplicación de una nueva normativa que instruya “Ley Seca”,
para los días de la festividad religiosa.
El arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari exhortó a la
población a “evitar los excesos y mantener en decoro en los trajes de
los danzarines”, para que la fiesta revalorice su sentido religioso.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios