Los últimos detalles de los trajes, los calzados, las coreografías y
las bandas, son el común denominador entre veinte mil personas que
participarán el sábado, desde horas 08:00 en la 25 Entrada
Universitaria.
Esta actividad folklórica, de a poco se convierte en una tradición de
La Paz. Pese a las restricciones que por Ley obligan a que se festeje
con moderación, los mismos organizadores aseguraron que el
acontecimiento se prolongará hasta la medianoche, lo que equivale a 14
horas continuadas, entre las que habrá folklore, cultura, rescate de
tradiciones; pero también habrá consumo de bebidas alcohólicas,
inseguridad ciudadana y cortes de vías, lo que impedirá el normal
tránsito de las gente.
En total, 67 conjuntos folklóricos estarán presentes este año. De
éstos, 59 fraternidades bailarán danzas tradicionales como morenada,
tinku, caporales y kullawada. Por otra parte, ocho talleres de distintas
carreras de la UMSA tienen el objetivo de rescatar danzas folklóricas
menos conocidas o que usualmente no se bailen en el occidente del país.
“Celebraremos los 25 años de la entrada universitaria y todos están
invitados a este acontecimiento. Además, lo que queremos es reforzar el
folklore boliviano, que es uno de los objetivos en este evento”, dijo
Heidi Andrade, responsable de la entrada.
Como novedad, este año, el taller cultural de la Facultad de Derecho
recuperará la danza juyra jauwqiris. “Es del altiplano boliviano y se
dedica a recrear la cosecha de diferentes productos”, explicó Andrade.
La Carrera de Fonoaudiología presentará el taquirari, baile típico
del oriente boliviano y escasamente interpretado en entradas de La Paz.
Arquitectura preparó la danza del jach’a laquita, un ritual de
agradecimiento a la Pachamama por la cosecha de papa.
El recorrido de los danzarines comenzará en el puente a la altura de
la Cervecería Boliviana Nacional de la avenida Ismael Montes. Recorrerá
hasta la avenida Mariscal Santa Cruz y por la calle Oruro ingresará a la
avenida Camacho. Después los bailarines recorrerán hasta la avenida
Simón Bolívar y llegarán hasta la avenida del Ejército, a la altura del
parque Roosvelt, donde será la desconcentración.
Sin embargo, Andrade hizo notar que este año bailarán menos
fraternidades. “El año pasado participaron 71 fraternidades. Lo que pasa
es que muchas fraternidades no lograron completar el mínimo de
danzarines. En talleres se requieren al menos 30 y en fraternidades,
mínimo 50”, explicó.
CONTROL DE LA INTENDENCIA
Durante el evento, en un horario de 07:00 hasta las 23:00, personal
de la Intendencia, con el apoyo de la Guardia Municipal, controlará, a
lo largo del recorrido de la Entrada Universitaria, la inocuidad
alimentaria en los puestos de venta fijos y ambulantes.
El intendente Mauricio Ruiz informó que precautelando la salud de los
miles de bailarines y espectadores de la entrada folklórica de la
Universidad Mayor de San Andrés se realizará un estricto control de la
higiene y la calidad de los productos que serán ofrecidos en diferentes
puestos de venta.
“También, se controlará y prohibirá la venta de bebidas alcohólicas.
Se tiene puestos autorizados, como es el caso de la Cervecería Boliviana
Nacional. Además, se solicitará al comerciante su carnet de Inocuidad
Alimentaria”, manifestó.
Remarcó que en el operativo participarán funcionarios de diferentes
unidades e instituciones divididos en dos grupos que se desplegarán de
07:00 a 13:00 y de 13:00 a 18:00, además de un número de efectivos
policiales que será definido por el Comando Departamental de la Policía,
en tres turnos: de 08.00 a 13:00, de 13:00 a 18:00 y de 18:00, hacia
adelante.
“En toda la jornada se tendrá funcionarios de la Guardia Municipal,
Dirección de Mercados, Intendencia, Seguridad Ciudadana, Subalcaldía
Centro, Bomberos, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Policía y Cruz
Roja”, manifestó.
Ruiz exhortó a la población a no consumir bebidas alcohólicas en
exceso y no adquirir las mismas en envases sospechosos. Asimismo, no
consumir alimentos sin garantía ni higiene.
“Hemos capacitado a 200 vendedoras en Inocuidad Alimentaria y les
hemos entregado su carnet. El sábado, los comerciantes estarán con sus
mandiles, boinas, guantes y barbijos para ofrecer su producto. Quienes
infrinjan las normativas serán sancionados con el decomiso de sus
productos y la respectiva suspensión de la patente”, dijo.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios