Con la primera promesa realizada ayer por las fraternidades
folklóricas a la Virgen de Urkupiña, se iniciaron ayer los actos
oficiales de la festividad.
El padre Rolando
Villavicencio y las autoridades de esa región, junto a la Virgen,
recorrieron la ruta por la que bailarán los fraternos.
Por
su parte, el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas
Virgen de Urkupiña (AFFVU), René Valdez, dijo que en la primera promesa
participaron 58 fraternidades y que esperaba que unos dos mil bailarines
ratifiquen el próximo 14 de agosto su fe y devoción a la Virgen.
El recorrido de la primera promesa se inició con la participación de
autoridades municipales, autoridades religiosas y dirigentes de la
Asociación de Traternidades Folklóricas Virgen de Urkupiña (AFFVU),
quienes llevaron la imagen de la Virgen de Urkupiña, como símbolo de
unidad e integración.
Las fraternidades iniciaron su
recorrido en la avenida Martín Cárdenas a la altura de la sede de la
línea de micros “Q” hasta la vía férrea y continuaron por la calle
Ricardo Soruco, avenida de la Integración, Jesús Suárez Miranda, 20 de
diciembre, Waldo Ballivián, acera sud de la plaza Bolívar, José
Ballivián, Villazón y culminó en el atrio del templo de San Ildefonso,
donde los bailarines fueron bendecidos.
Las
diferentes fraternidades demostraron varios ritmos. Los más esperadas
fueron la morenada, tinkus y caporales, también se pudo presenciar
bailes vallunos, andinos y chaqueños que demostraron sus destrezas hasta
horas de la noche.
“Esta promesa es una muestra de fe y devoción que realizan los bailarines a la Virgen de Urkupiña”, dijo Valdez.
El padre Villavicencio informó que la segunda y última promesa está prevista para el último domingo del mes de julio.
En
agosto, se iniciarán los actos centrales de la festividad que
comienzarán; el 10, con las advocaciones marianas; el 13, con la
entrada autóctona; el 14, con la entrada folklórica; el 15, con la
misa; el 16, con la peregrinación al Calvario y la fiesta culminará con
la feria de las Alasitas.
Según el religioso, este
año se espera recibir a un millón de peregrinos entre nacionales y
extranjeros que empiezan a llegar desde el mes de julio.
“Hay
mucha fe a la Virgen de Urkupiña, por eso muchos peregrinos empiezan a
llegar antes de los actos centrales, para evitar la aglomeración de
gente y visitar a la mamita con más tranquilidad”, dijo.
Villavicencio
explicó que este año es el año de la fe para la Iglesia Católica, por
esa razón se ha elegido el lema “Con la Virgen María de Urkupiña,
peregrinos en la fe”.
Sin embargo, el excesivo consumo de bebidas alcohólicas de los jóvenes empañó la primera promesa.
Los Tiempos
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios