Se pretende superar los 500 mil visitantes que hubo el pasado año. El 16 habrá una velada musical.
El
próximo domingo 17, más de 40 delegaciones de danzantes serán parte de
la Fiesta del Pujllay de Tarabuco 2013, en el municipio de la provincia
Yamparáez del departamento de Chuquisaca. La actividad se dio a conocer
ayer en una conferencia de prensa en el Ministerio de Culturas, donde
una veintena de personas mostraron la danza que homenajea a los caídos
en la Batalla de Jumbate de 1816.
Tarabuco fue fundado el 29 de junio de 1578 como Villa San Pedro de Montalbán de Tarabuco.
Está situado a 90 minutos de la ciudad de Sucre.
Detalles. De
acuerdo con Mamerto Betanzos, director de Desarrollo Humano del Gobierno
Autónomo Municipal de Tarabuco, el municipio tiene 74 comunidades; sin
embargo no todos asisten. “Vamos a contar con 45 delegaciones de
pujllay, pero también se suman otros municipios como Presto y Zudáñez”.
La
Fiesta del Pujllay también es conocida como el Carnaval de Tarabuco o
Pujllay Yampara, que se celebra cada tercer domingo de marzo, explicó
Renato Ortuño, presidente del Concejo Municipal de Tarabuco, quien
adelantó que día antes habrá una serenata con grupos folclóricos
invitados, entre ellos Los Kjarkas, Horizontes y Los Masis.
Después
de la serenata, el domingo, a las 08.00, la marcha de los danzarines
empezará en la exestación de trenes, pasará por la plaza principal,
donde estará el placo, y llegará a una cancha, donde estará instalada la
Pukara, un altar en forma de escalera cubierto con productos agrícolas
para el acto de reverencia. Según Betanzos, la ceremonia se realiza en
homenaje a los caídos de la Batalla de Jumbate en 1816. Fue un combate
en el que los caudillos Ildefonso Carrillo, Pedro Calisaya y Prudencio
Miranda, entre otros, utilizaron una estrategia de guerrillas para
vencer a los españoles. “Luego de derrotarlos, les extirparon los
corazones, por eso les llaman los rompecorazones. Y es en torno a la
Pukara que hacen sus ofrendas a los muertos”, explicó Betanzos.
Pasantes.
Según el Director de Desarrollo Humano de Tarabuco, en la ceremonia de
la Pukara se hará la entrega del pasante, en este caso el gobernador de
Chuquisaca, Esteban Urquizo, y se presentará al alférez, pasante del
próximo año, el gobernador de Potosí, Féliz Gonzales.
Cabe destacar
que los danzarines son quienes elaboran su propia vestimenta y
accesorios, ése es el caso de Miguel Fernández, quien explica que los
bordados de su traje los hizo su esposa, mientras que él elaboró las
potocas (ojotas) y el cinchu (faja) con cuero de vaca.
800 Es el número de visitantes que espera el municipio de Tarabuco, según Ortuño.
La Prensa
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios